Dentro de la protección pasiva de incendios uno de los elementos que más importancia tiene es las franjas cortafuegos.
Franjas cortafuegos
Se utilizan en las naves industriales que se encuentran adosadas. Se trata de evitar que el fuego pueda pasar de una otra por la cubierta.
¿En qué consisten las franjas cortafuegos?
Las franjas cortafuegos suelen estar formadas por una estructura autoportante que está anclada a una medianera colocada para separar los sectores de incendio o las naves. Debajo de estas franjas se puede instalar una placa de yeso laminado o de fibrosilicato.
La anchura en planta de las franjas cortafuegos tienen que ser de 1 metro y la separación máxima entre la franja y la cubierta tiene que ser de 40 centímetros o menos, tal y como fija la normativa vigente.
La franja cortafuegos puede encontrarse en estos sitios:
Integrada en la cubierta del edificio
Será así cuando esté justificada que la franja permanezca después de que colapsen las partes de la cubierta que no sean resistentes al fuego.
Fijada en la estructura de la cubierta
Siempre y cuando posea la misma estabilidad al fuego que la resistencia que se exige a la franja cortafuegos
Formada por una barrera de 1 metro de ancho
Demostrando la resistencia al fuego que se solicita. Además, debe estar colocada bajo la cubierta que esté fijada a la medianera. La barrera nunca se instalará a una distancia que sea mayor de 40 centímetros de la parte de la cubierta situada en la zona inferior.

Si deseas más información sobre la protección de incendios en Valencia, ponte en contacto con nosotros y te daremos el asesoramiento que necesitas.